Trimetroprim/Sulfametoxazol

Riesgo en el embarazo: C

Grupo terapéutico: Enfermedades infecciosas y Parasitarias

Usos.

  • Infecciones por bacterias gram positivas y gram negativas susceptibles.
  • Infecciones del tracto respiratorio y del oído, Infecciones del tracto urogenital, Infecciones del tracto gastrointestinal, brucelosis, osteomielitis aguda y crónica, nocardiosis, actinomicetoma, toxoplasmosis y blastomicosis sudamericana.

Presentación.

Tab. 80 / 400 mg; Susp. Oral 40 /200 mg / 5 ml; Sol. Iny. 160 / 800 mg / 3 ml.

Dosis.

  • VO. - Adultos y niños: De acuerdo a trimetoprima administrar 15 a 20 mg/kg/día, fraccionar para cada 12 h, por 10 días.
  • Infusión intravenosa. (60-90 minutos) Adultos y niños: De acuerdo a trimetoprima administrar 10 a 20 mg/kg/día, dividir dosis cada 8 h, durante 7 a 10 días. Administrar diluido en soluciones intravenosas envasadas en frascos de vidrio

Reconstitución.

El vial liofilizado (que contiene sulfametoxazol) debe ser reconstituido con el disolvente que contiene trimetoprim.

Administración.

  • Inyección IV directa: NO.
  • Perfusión IV intermitente: SI, diluir el vial preparado en 250 ml de fluido IV compatible. Administrar en 30- 60 min.
  • Perfusión IV continua: NO.
  • Intramuscular: SI, inyectar lenta y profundamente. En caso de precisarse 2 inyecciones IM al día, no se recomienda sobrepasar los 5 días de tratamiento por esta vía. En caso de 3 inyecciones IM al día, no se recomienda sobrepasar los 3 días.
  • Subcutánea: NO.

Estabilidad.

  • Reconstituido: 24 h a Tª ambiente.
  • Diluido: 6 h a Tª ambiente.

Compatibilidad.

  • Fluidos IV compatibles: SF, SG5%, GS, Ringer (preferentemente SG5%)
  • Medicamentos IV compatibles en "Y": aciclovir, aztreonam, cefepima, ciclofosfamida, ciclosporina, cloruro potásico, docetaxel, doxorrubicina liposomal, esmolol, etopósido, fludarabina, gemcitabina, melfalán, petidina, piperacilina/ tazobactam, sulfato de magnesio, tacrolimus, tenipósido y tiotepa.

Interacciones.

VO. - Potencia el efecto de los anticoagulantes e hipoglucemiantes orales. Con acidificantes urinarios aumenta el riesgo de cristaluria.

Sol. Iny. - Con diuréticos tiacídicos y de asa, aumenta la nefrotoxicidad. Aumenta las concentraciones de metrotexato y los efectos tóxicos de la fenitoína.

Mecanismo de Acción.

Interfiere con la síntesis bacteriana de ácido tetrahidrofólico y de ácidos nucleicos.

Contraindicaciones.

VO. - Hipersensibilidad a los fármacos, insuficiencia hepática y renal, prematuros y recién nacidos.

Sol. Iny. - Hipersensibilidad al fármaco, uremia, glomerulonefritis, hepatitis, prematuros y recién nacidos.

Precauciones. -

Efectos Adversos.

VO. - Agranulocitosis, anemia aplástica, cefalalgia, náusea, vómito, pancreatitis, neuropatías, fiebre, síndrome de Stevens Johnson.

Sol. Iny. - Erupción cutánea, náusea, vómito, fotosensibilidad, leucopenia, trombocitopenea, anemia aplástica, hepatitis, cristaluria, hematuria, cefalea y vértigo.

Cuidados de Enfermería.

  • Identificar oportunamente efectos adversos y reportarlos.
  • Sol. Iny. - Proteger de la luz durante el almacenamiento.
  • Administración oral. - Administrar a intervalos regulares, preferentemente en ayunas, si hay intolerancia gastrointestinal administrar con alimentos. Beber abundantes líquidos durante el tratamiento.
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar