Insulina humana
Riesgo en el embarazo: B
Grupo terapéutico: Endocrinología y Metabolismo
Usos.
Diabetes mellitus tipo 1. Acidosis y coma diabético. Diabetes mellitus tipo 2 no controlada. Hiperpotasemia.
Presentación.
- Acción intermedia NPH: Sol. Iny. 100 UI / 1 ml.
- Acción rápida regular: Sol. Iny. 100 UI / 1 ml.
- Acción intermedia lenta: Sol. Iny. 100 UI / 1 ml.
Dosis.
- Inicial: Insulina intermedia: 10U por la noche o 0.2 U/kg.
Dividir la dosis total en 2/3 matutino y 1/3 nocturna; dividir la dosis matutina en tercios (1/3) y combinar 2/3 de insulina NPH y 1/3 de insulina rápida aplicándola previo al desayuno; dividir la dosis nocturna en medios (1/2) y aplicar la mitad de NPH y la otra mitad de insulina rápida aplicándola previa a la cena. Cada unidad de insulina metaboliza alrededor de 30-50 mg de glucosa.
Mantenimiento: Incrementar 2U a 4U cada 3 días si la glucosa en ayuno está fuera de rango, hasta alcanzar 80 - 130 mg/dl.
Si ocurre Hipoglucemia en ayuno <80 mg/dl: reducir la dosis al acostarse 4U o 10% (la que sea mayor).
- HbA1c ≥ 7% después de 3 meses: la glucosa antes del almuerzo o antes de la cena o antes de acostarse, se encuentran fuera de rango (>130 mg/dl) se deberá añadir 2U cada 3 días hasta conseguir el objetivo a) glucosa pre almuerzo fuera rango, añadir 4U de insulina rápida en el desayuno; b) glucosa pre cena fuera de rango, añadir 4U de insulina NPH (añadir 2U cada 3 días hasta conseguir el objetivo); c) glucosa antes de acostarse fuera de rango, añadir 4U de insulina rápida (añadir 2U cada 3 días hasta conseguir el objetivo). Si a pesar de lo anterior la HbA1c ≥ 7%: ajustar insulina de acción rápida preprandial.
- Embarazo: iniciar con 0.2 U/kg/día. Dividir la dosis total en 2/3 matutino y 1/3 nocturna; dividir la dosis matutina en tercios (1/3) y combinar 2/3 de insulina NPH y 1/3 de insulina rápida aplicándola previo al desayuno; dividir la dosis nocturna en medios (1/2) y aplicar la mitad de NPH y la otra mitad de insulina rápida aplicándola previa a la cena. Cada unidad de insulina metaboliza alrededor de 30-50 mg de glucosa; se pueden realizar ajustes de 2-4 UI dependiendo de la glucosa en ayuno y postprandial o se podría dar incrementos de 0.1-0.2 UI/kg/día. La dosis nocturna no deberá sobrepasar el total de la dosis matutina.
Reconstitución.
Insulina rápida: No precisa.
Insulina Humana-Protamina (NPH): No precisa.
Administración.
Insulina rápida:
- Inyección IV directa: SI, sólo en casos de urgencia, en el tratamiento de cetoacidosis diabética y en el coma hiperosmolar hiperglicémico y siempre bajo control médico.
- Perfusión IV intermitente: SI, diluir en 50- 100 ml de fluido IV compatible. Es preferible utilizar bombas de infusión. Se pasará a la administración subcutánea tan pronto como sea posible.
- Perfusión IV continua: SI
- Intramuscular: NO recomendable
- Subcutánea: SI, es la vía más usual. En general, la inyección de insulina debe realizarse 15- 30 min antes de las comidas, para controlar mejor las glucemias después de las comidas.
Insulina Humana-Protamina (NPH):
- Inyección IV directa: NO
- Perfusión IV intermitente: NO
- Perfusión IV continua: NO
- Intramuscular: NO
- Subcutánea: SI, en general, la inyección de insulina debe realizarse 15- 30 min antes de las comidas, para controlar mejor las glucemias después de las comidas
Estabilidad.
Insulina rápida e Insulina Humana-Protamina (NPH):
- Reconstituido: No procede.
- Diluido: Uso inmediato en NPH. No procede en la otra.
Compatibilidad.
Insulina rápida:
- Fluidos IV compatibles: SF, SG5%, GS, Ringer y Hartmann.
- Medicamentos IV compatibles en "Y": amiodarona, ampicilina, bicarbonato sódico, cefazolina, claritromicina, cloruro potásico, dobutamina, esmolol, gentamicina, gluconato cálcico, heparina sódica, hidrocortisona, imipenem/cilastatina, lidocaína, meropenem, metoclopramida, midazolam, nitroglicerina, nitroprusiato, petidina, propofol, ranitidina, sulfato de magnesio, tobramicina, vancomicina y vitamina K.
Insulina Humana-Protamina (NPH):
- Fluidos IV compatibles: No procede
- Medicamentos IV compatibles en "Y": No procede.
Interacciones.
Alcohol, betabloqueadores, salicilatos, inhibidores de la monoamino-oxidasa y tetraciclinas, aumentan el efecto hipoglucémico. Los corticosteroides, diuréticos tiacídicos y furosemida disminuyen el efecto hipoglucemiante.
Mecanismo de Acción.
Hormona que aumenta el transporte de glucosa a través de la membrana e influye en la actividad de diversas enzimas del metabolismo intermedio.
Contraindicaciones.
Hipersensibilidad al fármaco.
Precauciones. -
Efectos Adversos.
Hipersensibilidad inmediata. Síndrome hipoglucémico. Lipodistrofia.
Cuidados de Enfermería.
- Identificar oportunamente efectos adversos y reportarlos.
- Sol. Iny. - Conservar en refrigeración. Es estable 1 mes a Tª ambiente. Proteger de la luz durante el almacenamiento. Sólo la insulina rápida puede administrarse por vía IV. Para preparar mezclas de insulinas se debe cargar primero la rápida y después la insulina NPH. En la insulina rápida la disolución debe realizarse en envases de vidrio o plástico especializado y utilizar sistemas de administración especiales de baja adsorción, ya que este medicamento se absorbe a los plásticos.