Fenitoína [DIFENILHIDANTOÍNA (DFH)]

Riesgo en el embarazo: D

Grupo terapéutico: Neurología

Usos.

Epilepsia. Crisis generalizadas y parciales. Dolor neuropático.

Presentación.

Tab. 30 y 100 mg; Susp. Oral 37.5 mg / 5 ml; Sol. Iny. 250 mg / 5 ml.

Dosis.

  • VO. - Adultos: 100 mg cada 8 h. Niños: 5 a 7 mg/kg/día, dividir dosis cada 12 h.
  • IV.- Adultos: 100 mg cada 8 h. Incrementar 50 mg/día/semana, hasta obtener respuesta terapéutica. Intravenosa: 5 mg/kg, sin exceder de 50 mg/ minuto. Administrar diluido en soluciones intravenosas envasadas en frascos de vidrio.

Reconstitución.

No precisa.

Administración.

  • Inyección IV directa: SI, administrar lentamente. La velocidad máxima de administración es de 50 mg/min en adultos, 25 mg/min en niños y ancianos, y 1- 3 mg/Kg/min en neonatos. Se aconseja administrar SF antes y después de la infusión, a través del mismo catéter o aguja, para evitar la irritación venosa local, dado el pH alcalino de la solución.
  • Perfusión IV intermitente: SI, se debe diluir la dosis con SF, pero sólo es estable en un intervalo de concentraciones muy reducido; fuera de éstas puede precipitar. Diluir 250 mg (1 ampolleta) entre un mínimo de 25 ml y un máximo de 250 ml (habitualmente 100 ml) de SF. No usar nunca SG5% ni GS, debido a la poca solubilidad del medicamento a pH inferiores a 10. Administrar en al menos 5- 10 min. La velocidad máxima es de 50 mg/min en adultos, 25 mg/min en niños y ancianos, y 1- 3 mg/Kg/min en neonatos. Se aconseja administrar SF antes y después de la infusión, a través del mismo catéter o aguja, para evitar la irritación venosa local y disminuir la posibilidad de precipitación en el equipo.
  • Perfusión IV continua: NO recomendable, el fármaco puede precipitar si se diluye demasiado.
  • Intramuscular: NO, la absorción por esta vía es lenta y errática.
  • Subcutánea: NO.

Estabilidad.

  • Reconstituido: No procede.
  • Diluido: La solución para infusión en SF debe ser usada inmediatamente, ya que algunas fuentes indican que se pueden formar cristales de fenitoína en 20- 30 min.

Compatibilidad.

  • Fluidos IV compatibles: SF (no usar SG5% ni GS).
  • Medicamentos IV compatibles en "Y": No mezclar con otros medicamentos.

Interacciones.

Con antidepresivos tricíclicos aumenta su toxicidad. Incrementan sus efectos adversos cloranfenicol, cumarínicos, isoniazida. Disminuyen el efecto de los anticonceptivos hormonales, esteroides, diazóxido, dopamina, furosemida, levodopa y quinidina.

Mecanismo de Acción.

Estabiliza la membrana neuronal y limita la actividad convulsiva al inhibir los canales de sodio.

Contraindicaciones.

Hipersensibilidad al fármaco. Insuficiencia hepática, cardiaca o renal; anemia aplástica, lupus eritematoso, linfomas.

Precauciones. -

Efectos Adversos.

Náusea, vómito, nistagmus, anemia megaloblástica, ictericia, ataxia, hipertrofia gingival, hirsutismo, fibrilación ventricular, hepatitis.

Cuidados de Enfermería.

  • Identificar oportunamente efectos adversos y reportarlos.
  • Sol. Iny. - Las ampolletas de fenitoína contienen un 10% de etanol en volumen.
  • Administración oral. - Con alimentos disminuye la intolerancia gastrointestinal y aumenta la biodisponibilidad.
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar