Estrógenos conjugados
Riesgo en el embarazo: X
Grupo terapéutico: Gineco-Obstetricia
Usos.
Deficiencia estrogénica. Síndrome climatérico. Vaginitis y uretritis atrófica. Insuficiencia ovárica primaria. Osteoporosis.
Presentación.
- Tab. 0.625 y 1.250 mg de origen vegetal
- Tab. 0.625 y 1.250 mg de origen equino
- Crema vaginal de origen equino y aplicador
Dosis.
- VO. - Adultos: 0.625 a 1.250 mg/día durante 21 días de cada mes (no administrar el medicamento por una semana)
- Vaginal. - Adultos: Una a dos aplicaciones en 24 h, durante 21 días de cada mes. Se recomienda una aplicación diaria por 7 días y posteriormente 1 aplicación 2 o 3 veces a la semana según se controlen los síntomas locales
Reconstitución. -
Administración. -
Estabilidad. -
Compatibilidad. -
Interacciones.
El fenobarbital, fenitoína, carbamazepina, rifampicina y dexametasona disminuyen su efecto. Eritromicina y ketoconazol aumentan su concentración plasmática.
Mecanismo de Acción.
Se une al receptor estrogénico sustituyendo su deficiencia.
Contraindicaciones.
Hipersensibilidad al fármaco, carcinoma estrógeno dependiente, ictericia colestática, eventos tromboembólicos activos y sangrado genital no diagnosticado.
Precauciones.
Hipertrigliceridemia, insuficiencia hepática, hipertensión arterial, hipocalcemia, mujeres no histerectomizadas, diabetes mellitus, endometriosis, hipotiroidismo.
Efectos Adversos.
Edema, cefalea, retención de líquidos, urticaria, anorexia, náusea, vómito, meteorismo, migraña, congestión mamaria, trombosis arterial, cloasma. Aumenta la presión arterial, depresión, hepatitis, irritabilidad.
Cuidados de Enfermería.
- Identificar oportunamente efectos adversos y reportarlos.