Doxiciclina

Riesgo en el embarazo: D

Grupo terapéutico: Enfermedades infecciosas y Parasitarias

Usos.

  • Cólera. Infecciones por bacterias gram positivas y gram negativas sensibles.
  • Rickettsia, Mycoplasma pneumoniae, Chlamydia, Calymmatobacterium granulomatis, Borrelia, Ureaplasma, Acinetobacter spp, Bacteroides spp, Fusobacterium spp, Brucella spp, Yersinia pestis, Francisella tularensis, Bartonella bacilliformis, Campylobacter fetus, Shigella spp, Neisseria gonorrhoeae, Haemophilius influenzae, Klebsiella spp, Escherichia coli, Enterobacter aerogenes, Moraxella catarrhalis, Streptococcus spp, Bacillus anthracis, Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus aureus, Actinomyces species, Clostridium spp, Treponema, Listeria monocytogenes, Fusobacterium fusiforme, amebiasis intestinal aguda, acne, Plasmodium falciparum, Leptospira, Vibrio cholerae, Rickettsia tsusugamushi, Escherichia coli.

Presentación.

  • Tab. 50 y 100 mg.
  • Ampolleta. 100 mg / 5 ml.

Dosis.

  • VO. - Cólera: 300 mg en una sola dosis. Adultos: Otras infecciones: el primer día 100 mg cada 12 h y continuar con 100 mg/día, cada 12 o 24 h. Niños mayores de 10 años: 4 mg/kg/día, administrar cada 12 h el primer día. Después 2.2 mg/kg/día, dividida cada 12 h.

Reconstitución.

No precisa.

Administración.

  • Inyección IV directa: NO recomendable, cuando es imprescindible usar esta vía, debe diluirse la ampolleta con 10- 20 ml de SF o API y administrar muy lentamente (al menos 2 min por cada 100 mg).
  • Perfusión IV intermitente: SI, diluir la ampolleta en 100- 250 ml de SF o SG5%. Administrar en al menos 60 min.
  • Perfusión IV continua: NO.
  • Intramuscular: NO.
  • Subcutánea: NO.

Estabilidad.

  • Reconstituido: No procede.
  • Diluido: Uso inmediato. No se dispone de información

Compatibilidad.

  • Fluidos IV compatibles: SF y SG5%.
  • Medicamentos IV compatibles en "Y": aciclovir, amiodarona, aztreonam, petidina, propofol, ranitidina, remifentanilo, sulfato de magnesio y tacrolimus.

Interacciones.

Interfiere en el efecto de los anticonceptivos hormonales y de heparina. Con anticonvulsivantes disminuyen la concentración plasmática de doxiciclina. Antiácidos y sustancias que contengan calcio, hierro o magnesio disminuyen su absorción intestinal.

Mecanismo de Acción.

Inhibe la síntesis de proteínas al interactuar con la subunidad ribosomal 30S en bacterias susceptibles.

Contraindicaciones.

Hipersensibilidad al fármaco.

Precauciones.

Insuficiencia hepática o renal, alteraciones de la coagulación, úlcera gastroduodenal, menores de 10 años, lactancia.

Efectos Adversos.

Anorexia, náusea, vómito, diarrea, prurito, fotosensibilidad, colitis, reacciones alérgicas. En niños pigmentación de los dientes, defectos del esmalte y retraso del crecimiento óseo.

Cuidados de Enfermería.

  • Identificar oportunamente efectos adversos y reportarlos.
  • Sol. Iny. - Conservar en refrigeración. Proteger de la luz durante el almacenamiento. Si una solución adquiere color oscuro, indica que se ha degradado= No administrar. Evitar la extravasación, ya que es muy irritante.
  • Administración oral. - Administrar a intervalos regulares, con alimentos y un vaso entero de agua. Incorporar al paciente para evitar esofagitis. No administrar con leche o antiácidos.
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar