Butilhioscina o Hioscina

Riesgo en el embarazo: C

Grupo terapéutico: Gastroenterología

Usos.

Espasmos y trastornos de la motilidad del tracto gastrointestinal. Espasmos y discinecias de las vías biliares y urinarias. Dismenorrea.

Presentación.

Tab. 10 mg; Sol. Iny. 20 mg /1 ml.

Dosis.

  • VO. - Adultos y niños mayores de 12 años: 10 a 20 mg cada 6 a 8 h.
  • IV, IM. - Adultos: 20 mg cada 6 a 8 h. Niños: 5 a 10 mg cada 8 a 12 h

Reconstitución. -

Administración. -

Estabilidad. -

Compatibilidad. -

Interacciones.

Aumentan su acción anticolinérgica los antidepresivos tricíclicos, amantadina y quinidina.

Mecanismo de Acción.

Actúa como antagonista parasimpático competitivo de los receptores del músculo liso visceral, produciendo relajación en el tracto intestinal, biliar y urinario.

Contraindicaciones.

Hipersensibilidad al fármaco, glaucoma, hipertrofia prostática, taquicardia, megacolon y asma.

Precauciones.

Insuficiencia cardiaca y taquiarritmias.

Efectos Adversos.

Aumento de la frecuencia cardiaca, erupciones cutáneas y reacciones alérgicas.

Cuidados de Enfermería.

  • Identificar oportunamente efectos adversos y reportarlos.
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar