Ácido acetilsalicílico
Riesgo en el embarazo: D
Grupo terapéutico: Analgesia
Usos.
- Artritis reumatoide; Osteoartritis; Espondilitis anquilosante; Fiebre reumática aguda; Dolor o fiebre.
- Por sus propiedades inhibitorias de la
agregación plaquetaria: Reducción del
riesgo de mortalidad en pacientes con sospecha o diagnóstico de infarto agudo
de miocardio. Reducción del riesgo de morbilidad y mortalidad en pacientes con
infarto de miocardio previo, Prevención secundaria de enfermedad vascular
cerebral (EVC). Reducción del riesgo de ataques isquémicos transitorios (TIA,
por sus siglas en inglés) y enfermedad vascular cerebral (EVC) en pacientes con
(TIA). Reducción del riesgo de morbilidad y mortalidad en pacientes con angina
de pecho estable e inestable. Prevención de tromboembolismo después de cirugía
o intervención vascular, por ejemplo, angioplastia coronaria transluminal
percutánea (ACTP), injerto de derivación corto-coronaria, endarterectomía
carotídea, derivaciones arteriovenosas. Profilaxis de trombosis venosa profunda
y tromboembolia pulmonar después de una inmovilización a largo plazo, por
ejemplo, después de cirugía mayor. Reducción del riesgo de un primer infarto de
miocardio en pacientes con factores de riesgo cardiovascular como: diabetes
mellitus, dislipidemia, hipertensión arterial, obesidad, tabaquismo y edad
avanzada. Presentación.
- Tab. 500 mg; Tab. efervescente 300 mg.
- Tab 100 mg.
Dosis.
- VO. - Adultos: Dolor o fiebre: 250-500 mg c/ 4 h.; Artritis: 500-1000 mg c/ 4 - 6 h. Niños: Dolor o fiebre: 30-65 mg/kg/ día, fraccionar c/ 6 - 8 h.; Fiebre reumática: 65 mg/kg/ día, c/ 6 - 8 h.
- VO. - Adulto: Infarto agudo de miocardio: Se administra una dosis inicial de 162 a 325 mg tan pronto como se sospeche el IM. La dosis de 162 a 325 mg se continúa durante 30 días postinfarto. Después de 30 días considerar terapia adicional para la prevención de infarto de miocardio recurrente. Si los comprimidos gastrorresistentes se usan para esta indicación, la dosis inicial se debe masticar para conseguir una absorción rápida. Para otras indicaciones como inhibidor de la agregación plaquetaria: 81 a 325 mg / día.
- Acetilsalicilato de lisina: vial 900 mg (equivalente a 500 mg de ácido acetilsalicílico) + amp de disolvente 5 ml de agua.
Reconstitución.
Acetilsalicilato de lisina: Diluir el vial con 5 ml de agua. Preparar inmediatamente antes de administrar y no guardar la cantidad sobrante.
Administración.
- Inyección IV directa: SI.
- Perfusión IV intermitente: SI, Diluir el vial reconstituido en 100- 250 ml de SF o SG5%. Infundir durante un tiempo máximo de 2 h.
- Perfusión IV continua: NO.
- Intramuscular: SI, IM profunda.
- Subcutánea: NO.
Estabilidad.
- Reconstituido: Preparar inmediatamente antes de administrar y no guardar la cantidad sobrante.
- Diluido: Uso inmediato. No se dispone de información.
Compatibilidad.
- Fluidos IV compatibles: SF y SG5%.
- Medicamentos IV compatibles en "Y": No mezclar con otros medicamentos.
Interacciones.
La eliminación del ácido acetilsalicílico aumenta con corticoesteroides y disminuye su efecto con antiácidos. Incrementa el efecto de hipoglucemiantes orales y de anticoagulantes orales o heparina.
Mecanismo de Acción.
Inhibe la síntesis de prostaglandinas y actúa sobre el centro termorregulador en el hipotálamo. Tiene efecto antiagregante plaquetario por inhibición de la enzima tromboxano sintetasa.
Contraindicaciones.
Hipersensibilidad al fármaco, úlcera péptica o gastritis activas, hipoprotrombinemia, niños menores de 6 años.
Precauciones. -
Efectos Adversos.
Prolongación del tiempo de sangrado, tinnitus, pérdida de la audición, náusea, vómito, hemorragia gastrointestinal, hepatitis tóxica, equimosis, exantema, asma bronquial, reacciones de hipersensibilidad. Síndrome de Reyé en niños menores de 6 años.
Cuidados de Enfermería.
- Identificar oportunamente efectos adversos y reportarlos.
- Sol. Iny. - Una vez reconstituido administrar inmediatamente y no guardar la cantidad sobrante.
- Administración oral. - Dar antes o con alimentos para disminuir la intolerancia gastrointestinal.